¿Qué es segunda revolución industrial?

Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial, que abarcó aproximadamente desde 1870 hasta 1914, fue un periodo de intensos cambios tecnológicos, científicos, sociales y económicos. Se caracterizó por una aceleración del desarrollo industrial en comparación con la Primera Revolución Industrial.

Características Clave:

  • Nuevas Fuentes de Energía: El uso extensivo de la electricidad y el petróleo reemplazó gradualmente al vapor como fuente principal de energía. Esto permitió la creación de nuevas industrias y la mejora de los procesos existentes.

  • Nuevos Materiales: El acero se convirtió en el material dominante, reemplazando al hierro en muchas aplicaciones. Además, se desarrollaron nuevos materiales como el aluminio y productos químicos sintéticos.

  • Nuevas Industrias: Surgieron industrias completamente nuevas como la química, la automotriz (con la invención del automóvil), la eléctrica y la de telecomunicaciones (con el desarrollo del telégrafo y el teléfono).

  • Innovaciones Tecnológicas: Numerosas invenciones y avances tecnológicos impulsaron la productividad y la eficiencia, incluyendo la línea de montaje, el motor de combustión interna y la bombilla incandescente.

  • Nuevos Métodos de Organización del Trabajo: El taylorismo y el fordismo revolucionaron la producción, optimizando los procesos y permitiendo la producción en masa.

  • Globalización: La mejora de las comunicaciones y el transporte (ferrocarriles, barcos a vapor) facilitó el comercio internacional y la globalización económica.

  • Urbanización y Cambios Sociales: La migración del campo a la ciudad se intensificó, dando lugar a un rápido crecimiento urbano. Aparecieron nuevas clases sociales y se produjeron cambios en las estructuras familiares y los valores culturales.

  • Concentración de Capital: La necesidad de grandes inversiones en tecnología y maquinaria llevó a la formación de grandes corporaciones y monopolios.

Consecuencias:

La Segunda Revolución Industrial tuvo profundas consecuencias sociales, económicas y políticas, transformando radicalmente la sociedad y sentando las bases para el mundo moderno. Aceleró el crecimiento económico, mejoró el nivel de vida de muchos, pero también generó nuevas desigualdades sociales y tensiones laborales. También contribuyó a la expansión del imperialismo y las rivalidades entre las potencias europeas.